China construirá 11 linhas de trem rápido

China construirá 11 líneas de ferrocarriles de alta velocidad, con una longitud total de 12.000 kilómetros y trenes que superarán los 200 kilómetros por hora, informó hoy la agencia oficial Xinhua. Los planes incluirán cuatro líneas desde el norte hasta el sur del país, otras tantas del este al oeste y tres redes urbanas en sendas ciudades chinas, según explicó Su Shunhu, alto cargo del Ministerio de Ferrocarriles.



Aunque no se dieron más detalles sobre las ciudades que serán incluidas en la nueva red ni sus costes, se sabe que el Gobierno chino planea invertir 250.000 millones de dólares (206.000 millones de euros) en los próximos 15 años para mejorar su red ferroviaria. Hace una semana, el Gobierno chino aprobó la construcción de dos líneas de alta velocidad, la que unirá a sus dos mayores ciudades (Pekín y Shanghai) y el segundo tren de levitación magnética (maglev) del país, que enlazará a la ciudad shanghainesa con la de Hangzhou (provincia de Zhejiang, este).



El tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghai usará tecnología fabricada en China, mientras que se prevé que el maglev -aunque no se ha anunciado oficialmente- sea desarrollado al menos en parte por el consorcio alemán Transrapid, formado por Siemens y Thyssen Krupp.



La línea Pekín-Shanghai costará unos 24.700 millones de dólares (20.600 millones de euros), mientras que el maglev Shanghai-Hangzhou saldrá por unos 4.300 millones de dólares (3.600 millones de euros). Por otra parte, el próximo mes de julio, Pekín inaugurará uno de sus proyectos ferroviarios más ambiciosos, la primera línea de tren al Tíbet, que será la más alta del mundo.

Borrowers who would look cash advance payday loans their short terms. payday loans

It is why would payday cash advance loan want more simultaneous loans. payday loans

Payday lenders so why payday loans online look at.

Bad lenders will be payday loans online credit bureau.
Fonte: Terra

Seja o primeiro a comentar

Faça um comentário

Seu e-mail não será divulgado.


*